Con el verano, se han multiplicado los asados en el patio. Ya me había aburrido un poco de los típicos asados de choripanes, lomo y costillar, siempre era lo mismo y tanta carne me hacía mal. Entonces cuando por cuarta vez, en diciembre, íbamos a recibir amigos para un asado, propuse hace hamburguesas caseras. Le pedí carne molida a mi pareja, la mezclé con lo que había en casa y la inspiración del momento, y el resultado fue tal un éxito que lo repetimos varias veces. Entre medio, he ido perfeccionando la receta y creo que me gusta mucho así.
Preparo las hamburguesas a mano, tanto para la mezcla como para armarlas. Enterar los manos en la carne molida y amasarla me provoca una suerte de placer culpable, algo intermedio entre ver Dexter y jugar con la plasticina cuando niño. Y no puedo evitar de comer bolitas de carne cruda mientras preparo, sabe parecido al crudo, que es otro de mis placeres culpables.
Tengo una sola duda acerca de esta receta: no sé si llamarla Hamburguesas o Fricandela. Hace poco, fui al sitio de hamburguesas (muy rico) el José Ramón 277 en Lastarria y pedí la hamburguesa de fricandela. Estaba exquisita pero encontré que la carne sabía IGUAL a mis hamburguesas. Después de eso busqué en internet, y al parecer igual hay diferencias: las fricandelas vienen con carne roja más carne de cerdo, pan rayado y comino. A parte de eso, es muy parecido. Así que si aplican la misma receta pero con los cambios ante-dichos, obtendrán fricandelas ;)
Una vez armadas las hamburguesas, las dejo en una bandeja mientras preparo el resto de los ingredientes: palta machucada con sal y limón, cebolla acaramelada, queso laminado, tomates, pickles, lechuga, y los infaltables mayo y ketchup. Dejo todo en una mesa en el comedor, y cuando están listas las hamburguesas, cada uno arma su sándwich como le apetece.
¡Ojo con esta receta! Deja a todos los comensales callados y puede arruinar el carrete ;)
Ingredientes:
(Para 10 personas)
- 2 kg de carne molida fresca
- 1 cebolla picada finamente
- 1 puñalada de cilantro picado finamente
- el jugo de 1 limón (o 2 según el gusto)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 buena cucharada de mostaza de Dijon (de la lisa, no la con semillitas)
- 1 diente de ajo
- Sal, pimienta
Receta:
- Mezclar a mano todos los ingredientes en una fuente durante 5 minutos
- Tomar una puñalada de carne y apretarla con los manos hasta darle la forma de una hamburguesa. Es importante apretar fuerte para que no se desarmen en la parrilla. Repetir hasta que no quede más carne
- Cocer en la parrilla a fuego alto, dos minutos de cada lado, para que quede cocido a fuera pero crudo todavía al medio.
- Echar sal al final de la cocción, si no pierde agua y quedan más duritas.
- Servir con pan y los ingredientes clásicos (u originales) de los sándwich chilenos.
Bon appétit :)